[GTranslate]

🏆Los mejores pañales según la OCU…¡NO son lo mejor para tu bebé! 

El ranking de pañales de la OCU NO representa la mejor opción para tu bebé

Desde el momento en el que nace tu peque (y probablemente mucho antes) encuentras un alud de información sobre temas relacionados con la maternidad y el cuidado del bebé. Te informas sobre pañales convencionales, sobre pañales de tela, investigas cuáles son las opciones más sostenibles y buscas artículos y más artículos sobre productos ecológicos para bebé.  

 

En esta búsqueda de información, es probable que hayas dado con el ranking de mejores pañales que emite la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en su edición de 2019. Y te preguntarás por qué consideramos que este ranking no es un buen lugar donde informarte sobre los mejores pañales para tu bebé… 

 

Al ranking de mejores pañales de la OCU le falta analizar una variable

En el ranking de mejores pañales de la OCU se habla de absorción, fugas, transpiración, irritabilidad, ajuste al cuerpo, pero…¿y el impacto medioambiental? Se calcula que un bebé usará pañales desde su nacimiento hasta los dos años y medio, aproximadamente, aunque algunos niños los usan más tiempo (y algunos dejan el pañal un poco antes de los dos). Por eso, haciendo cálculos, un bebé usará de media entre 3.500 y 6.000 pañales de un solo uso (si sus padres optan por este tipo de pañales desechables). 

¿Qué impacto ambiental tienen los pañales desechables?  

Una vez usados, los pañales van directos a la basura y, dependiendo de su composición, se pueden convertir en una fuente de contaminación

Si tu familia vive en una localidad en la que se ha establecido el reciclaje como única forma de gestión de los residuos, habrás descubierto que los pañales son un caso aparte. No se reciclan ni con la materia orgánica, ni con los envases. Suelen ir o bien en una bolsa aparte solo con compresas y pañales, o bien en el gran “cajón de sastre” donde se mete todo lo que no tiene un reciclaje fácil. 

Otro de los problemas que implican los pañales desechables convencionales son que contienen petrolato (o parafina), un elemento muy utilizado en cosmética (en cremas, sobre todo) y que actúa como barrera para evitar irritaciones en la piel del culito del bebé causadas por el roce del propio pañal. 

¿Y cuál es el problema con la parafina? Que es un derivado del petróleo. Y recordemos que los pañales desechables no tienen un “final fácil”… Al no reciclarse, acaban, de una manera u otra, en el medio ambiente. El pañal, y todos sus componentes poco sostenibles. De hecho, la parafina o petrolato no es el único elemento “sospechoso” de la composición de los pañales desechables. 

¿Qué incluyen realmente los pañales desechables comerciales?

Según el ranking de pañales de la OCU que venimos analizando, los pañales desechables que analizaron, no contienen sustancias que ellos consideren tóxicas, como es el caso de los HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos), como sí habían detectado en el anterior ranking de pañales de 2015. 

Pero casi al mismo tiempo que se publicaba este ranking de la OCU, en Francia se publicaba un estudio sobre componentes tóxicos que tenían presencia (en bajas cantidades, pero presentes, al fin y al cabo) en pañales desechables convencionales. En este estudio, hallaron sustancias tóxicas, volátiles e irritantes como el tolueno o el estireno y el glifosfato.

Según publicó el Instituto Nacional de Francia, las cantidades presentes en los pañales estaban por debajo de los límites que establece la ley, pero conviene tener en cuenta que la piel de los bebés es mucho más sensible que la de los adultos, y que no deberían estar en contacto con ningún producto tóxico. 

Dicho esto, es posible que te preguntes…

¿Qué pañales podemos usar de forma segura para el bebé y el medio ambiente?

Está claro que todos queremos lo mejor para nuestros peques, y que leer este tipo de artículos no es para nada tranquilizador. Pero en este sentido, cabe recordar que hay opciones mucho más sostenibles y seguras para tus hijos, más allá de lo que diga el famoso ranking de la OCU. 

Los pañales desechables ecológicos: la opción cómoda

No todo el mundo está en situación de poder usar pañales de tela. Requieren de tiempo, de paciencia, y de cierta habilidad y truquillos para eliminar las caquitas más resistentes. 

Por eso, hay familias que siguen prefiriendo unos pañales que sean desechables, pero que no supongan un riesgo ni para su peque, ni para el medioambiente. 

En Ecobaby.bio puedes elegir distintas opciones que cumplen con estos requisitos, todas ellas hechas con celulosa certificada exenta de cloro, y algunas de ellas incluso certifican que están fabricados con electricidad procedente de fuentes de origen renovable. 

Los pañales de tela: la elección más sostenible

La otra opción totalmente segura para ti y tu peque es la de los pañales de tela. Implican un cambio de mentalidad grande, pero suelen ser una apuesta de la que pocos padres se arrepienten. 

La ventaja de los pañales de tela es que, además de ser una gran opción por el respeto al medioambiente y al culito de tu bebé, son un gran ahorro para las familias. Si hemos comentado que un bebé usa de media entre 3.500 y 6.000 pañales, que están a una media de 0,23 € la unidad, significa que una familia gastará entre 805 € y 1.380 euros en pañales. Los pañales de tela cuestan alrededor de unos XX euros, por lo que el coste total teniendo en cuenta la recomendación de comprar entre 12 y 15 pañales de tela será de XX. 

A pesar de que suponen un esfuerzo a nivel doméstico, porque hay que lavar los pañales de forma regular (y ser persistentes con las manchas), son una muy buena opción tanto a nivel de sostenibilidad ambiental como para la piel y la salud de los bebés. 

 

Y tú, ¿conocías la composición de los pañales desechables? ¿Te has pasado ya a las opciones más sostenibles?

 

Deja un comentario